Mostrando entradas con la etiqueta Jose Antonio Garriga Vela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose Antonio Garriga Vela. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de septiembre de 2010

Garriga Vela y los libros(Publicado en Sur, Cruce de Vias, 26-09-2010)


El tiempo y los libros



Me atraen los mares, los desiertos, los lugares donde la vista se pierde en el horizonte. Sin embargo, mi casa no tiene ni un rincón vacío. Los libros cubren las estanterías y se amontonan alrededor y encima de los muebles. Ya sé que los podría comprimir en un artefacto del tamaño de media cuartilla, pero necesito verlos constantemente aunque sólo sea de soslayo. Mi lugar de trabajo es el comedor. Paso el día entre libros en lugar de personas. Miro el lomo de los libros como si fuera el perfil de los amigos. Una compañía tranquila, fiel y silenciosa. Miro a Carver, Coetzee, Cheever, Conrad, que están a la izquierda del sofá ordenados alfabéticamente por autores extranjeros, y su presencia me evoca momentos felices.

La relación que guardo con los libros es similar a la que mantengo con esos viejos amigos que sólo veo de vez en cuando pero que al volver a encontrarnos enseguida recuperamos la antigua complicidad. Me gusta pasear entre los libros. No podría encerrarlos en un sitio tan frío e impersonal como un 'e-book'. Un libro electrónico no posee papel, ni perfume, ni notas escritas a mano ni entradas de cine ni billetes de viajes ocultos entre sus páginas. Un 'e-book' sería como poner una foto del mar o del desierto delante de mi terraza. El paso del tiempo y la aventura de vivir que se reflejan en los libros no admiten decoraciones.

Pertenezco a otra época y a una clase de personas que necesitan a su lado la presencia de los objetos queridos. Creo que lo que no vemos lo acabamos olvidando. Trasladar mis libros a un 'e-book' sería como recluirlos en una residencia que poco a poco iría dejando de visitar. El desierto está fuera, igual que los océanos y el cielo infinito; sin embargo su alma es como un libro cerrado que desea caer en manos de algún lector.

Ya sé que todo el saber del mundo cabe en esos aparatos electrónicos que ocupan una miseria, pero yo soy fetichista y necesito acariciar el objeto de deseo y sentir el tacto del papel. Amo los libros y me resulta hermoso el natural deterioro que va produciendo la edad. Mis libros tienen escrito en la primera página mi nombre y la fecha en la que nos conocimos. Los más viejos guardan impresa la letra del niño que fui. El tiempo y los libros. No sería capaz de abandonarlos. No renuncio a ninguno. Los miro y me sonríen. Existe entre nosotros una secreta complicidad.

He de confesar que me atormenta una pesadilla: tengo la sensación de que vivo encerrado en un mundo de papel y que fuera hay alguien que tiene la facultad de encenderme y apagarme como si yo fuera un 'e-book'. Entonces me invade el inquietante temor de que ese ser, desalmado y poderoso, me desplace a cualquier rincón y me olvide para siempre.


JOSÉ ANTONIO GARRIGA VELA

martes, 18 de mayo de 2010

EL ANORAK DE PICASSO DE JOSE ANTONIO GARRIGA VELA



Ayer estuvimos en la presentación del libro “El anorak de Picasso” de nuestro querido autor José Antonio Garriga Vela. Arropado por un sinfín de seguidores hizo la presentación Juan Bonilla, que también realiza el prólogo del libro y nos dejó con la boca abierta con su manera de retratar a Garriga con sus palabras.

Copio un fragmento del prólogo:
“Si Walt Witman encabezó uno de sus libros con aquel imponente “Quien abra este libro, no estará abriendo un libro: estará abriendo un hombre”, José Antonio Garriga Vela bien podría advertir del El anorak de Picasso “Quién abra este libro, no estará abriendo un libro: estará abriendo una casa”. Una casa encantada, por cierto, de la que Garriga Vela parece no haber salido nunca, a pesar de haber recorrido el mundo unas cuantas veces.


Dicen en la crónica del diario Sur, que Garriga Vela, casi no distingue la realidad de la ficción. Por mínima que parezca, cualquier anécdota puede ser la madeja de la que tirar para fabular una historia. Y en el caso de este malagueño de adopción, esas historias tienen mucho de sí mismo. Con ese hilo común reúne algunas en 'El anorak de Picasso' (Candaya), completan el volumen 'Días felices en Tánger', 'El teléfono del señor Permanyer', 'El kilómetro cero' y 'El cuarto del contador', otros cuatro relatos basados en artículos o cuentos publicados en prensa.
Todos inspirados en vivencias personales. «Es un libro que habla de mi mundo más íntimo, cuento mi vida y mi ficción», asegura Garriga Vela, que juega de tal forma con la imaginación que incluso reconoce tener muy difusa la frontera con la realidad: «Hay cosas que de tanto decirlas me las creo»

Contamos con la presencia en la mesa de su editora Olga Martínez de editorial Candaya y el escritor Pablo Aranda.
Pasamos un rato ameno, recordando anécdotas, hablando de ficciones y realidades con sus lectores, algunos del Club de lectura, también el grupo de escritura Puntoy y Seguido, varios de Taller Paréntesis y amigos como Camilo de Ory, etc.

Y desde aquí quiero decirle, como bien dijera Juan Bonilla: Gracias
(por seguir escribiendo y de hacer de la vida una ficción y de la ficción vida)